Upya. Pisando fuerte
Gracias a la innovación y a la versatilidad del plástico, la firma francesa Exoneo ha desarrollado la primera prótesis poliarticulada de altas prestaciones y bajo coste. La combinación de biomecánica y la impresión 3D hacen posible que muchas personas puedan recuperar sensaciones y calidad de vida.
UPYA es un pie protésico poliarticulado que la empresa Exoneo ha desarrollado para que, aquellas personas que han sufrido una amputación puedan volver a recuperar sensaciones y seguir pisando fuerte.
Exoneo comenzó su andadura en 2017 con dos propósitos: Por un lado, emplear sus habilidades en biomecánica para desarrollar una prótesis que fuese lo más parecido al pie y sus movimientos naturales y, por otro lado, que fuese competitivo. Con UPYA (que significa “nuevo comienzo” en suajili) lo han conseguido y es que, gracias a la facilidad de su fabricación, esta prótesis es además económicamente asequible, pero sin renunciar a las altas prestaciones.
UPYA reproduce el movimiento natural del pie humano gracias a un sistema de muelles y amortiguadores que simulan los tendones y músculos del pie, lo que reproduce fielmente la energía y el dinamismo de una pisada natural.
Los materiales de los que se compone UPYA son: aluminio, polietileno, fibra de vidrio y poliuretano expandido y se produce a partir de un molde impreso en 3D.
La impresión 3D permite combinar rendimiento, recuperación de sensaciones y calidad de vida. Para el diseño de todo el conjunto se ha tenido en cuenta que el pie protésico sea fácil y rápido de reparar utilizando una impresora 3D.
Por su parte, Exoneo prevé vender unas 100.000 prótesis durante los próximos 5 años para proporcionar una mayor movilidad y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad que, por su elevado coste, no habían podido acceder a una prótesis.