Sant Boi de Llobregat, la primera ciudad con reciclaje inteligente
El concepto “smart” llega al reciclaje de plásticos con los nuevos contenedores amarillos inteligentes de Ecoembes con los que monitorizan los envases, la frecuencia y el lugar.
El contenedor amarillo inteligente se ha presentado en Sant Boi de Llobregat. Este municipio, que fue de los primeros en apostar por el reciclaje por incentivos en 2019 con la implantación de RECICLOS, se va a usar ahora como campo de pruebas y ya cuenta con los primeros 16 contenedores amarillos inteligentes en los que se han instalado estos aros. Para dar a conocer su uso, el ayuntamiento de la localidad y Ecoembes han impulsado una campaña de información ciudadana durante el primer mes de implantación de la iniciativa.
Al acto de presentación han asistido Lluïsa Moret, alcaldesa de Sant Boi de Llobregat; Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes y José Luis Moreno, gerente de Innovación de Ecoembes.
La alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, Lluïsa Moret, ha afirmado que “con nuestra participación en este proyecto, en Sant Boi damos un paso más en el camino hacia el reciclaje del futuro, incentivando la corresponsabilidad de la ciudadanía gracias a una tecnología que facilitará el cumplimiento de los objetivos europeos en materia de recogida selectiva de envases. Gracias a esta experiencia de colaboración público-privada y a nuestra alianza con Ecoembes seguimos siendo pioneros, apostando por la innovación y reforzando nuestro compromiso de ciudad con la sostenibilidad y en la lucha contra la emergencia climática.”
Por su parte, Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes ha afirmado que “con el contenedor amarillo inteligente revolucionamos tecnológicamente el actual sistema de reciclaje por recompensa, dando un salto que nos permite afrontar los nuevos desafíos y objetivos legislativos marcados desde España y desde Europa para avanzar hacia la tan necesaria economía circular. Convertir los contenedores amarillos de la calle, al alcance de todo el mundo y donde el ciudadano está acostumbrado a reciclar, en inteligentes y que a través de ellos se puedan obtener recompensas que le inviten a reciclar cada vez más y mejor es, sin duda, el camino a seguir”.
El objetivo es expandir esta tecnología a nivel nacional. El hecho de que no modifique el hábito de los ciudadanos a la hora de reciclar ni el medio que usan para ello (contenedor amarillo) facilita su escalado a medio plazo.
¿Cómo funcionan los contenedores amarillos inteligentes?
Para usar un contenedor inteligente, los ciudadanos previamente se han tenido que registrar en la webapp de RECICLOS. Cuando acuden al contenedor amarillo, se identifican con su móvil a través del QR incorporado en el contenedor e introducen sus latas y/o botellas de plástico de bebidas, de una en una y sin bolsa, por el aro, que reconoce de forma automática los envases, se abre y se ilumina en verde indicando que los envases son correctos.
En las siguientes 24 horas, el ciudadano obtiene puntos, denominados RECICLOS, que podrán ser canjeados por las distintas recompensas disponibles, tales como sorteos de productos sostenibles o donaciones a proyectos sociales o medioambientales del municipio. En concreto, en Sant Boi de Llobregat, los puntos obtenidos pueden canjearse por participaciones en un sorteo para conseguir un patinete eléctrico o por donaciones a la Asociación Tots som Santboians, centrada en ayudar a personas con discapacidad, y que se encargará de realizar acciones de preservación de espacios verdes.
Además, estos contenedores inteligentes siguen contando con una boca tradicional que se puede usar para depositar el resto de los envases destinados al contenedor amarillo que se vayan a reciclar