Innovación en el reciclaje químico del PET
La Universidad de Cantabria da con una tecnología que recupera el material de los envases una y otra vez, lo que permite reducir el consumo energético.
Poner en valor los residuos PET es uno de los retos de la industria y, en la Universidad de Cantabria, pueden haber dado con una solución en una investigación encabezada por Manuel de Pedro del Valle.
Se trata del desarrollo de un nanocatalizador magnético que combina nanopartículas magnéticas y líquidos iónicos, permitiendo descomponer lo polímeros plásticos en monómeros de partida obteniendo la materia prima con un 100% de eficiencia.
Al reciclar y reutilizar el PET tantas veces como sea posible se reduce la necesidad de producir más material plástico y por tanto el consumo de la energía utilizada en ello, así como la cantidad de residuos sólidos que van al vertedero y las emisiones de C02.
Dentro de los métodos de descomposición de los plásticos, encontramos mecánicos y químicos. Dentro de los métodos químicos, "los catalizadores tradicionales empleados para la despolimerización del PET se recuperan por filtración, destilación al vacío o centrifugación; procesos industriales complejos y caros para la industria", apunta Imanol de Pedro.
Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración del Carbón Neutral Laboratory de la Universidad de Nottingham, entre otros centros de investigación, destacando los ensayos realizados por los doctores Israel Cano y Carmen Martín.
Según informa la Universidad de Cantabria, los resultados muestran que, tras 15 ciclos de reutilización, el material aún mantiene casi el 100% de eficiencia en la reacción. Podemos hablar de "un catalizador no tóxico y reciclable con alto potencial de aplicación industrial -comenta De Pedro-, que podría aportar importantes beneficios económicos y medioambientales a un sector en auge".
Según el profesor e investigador de la UC, "reciclar el plástico postconsumo es una obligación, pero además supone una oportunidad. De acuerdo a la Estrategia Europea de Economía Circular, en el año 2030 todos los envases de plástico distribuidos en la UE serán 100% reciclables".